jueves, 29 de marzo de 2012

TRABAJO S.SANTA.

Lectura del libro.
Revisar páginas web de relieve y rios de España.
Realizar un Power Point sobre relieve y rios de España.
(Además de procesionar ,descansar y divertirse,coger fuerzas para el tercer trimestre).

martes, 27 de marzo de 2012

Relieve y ríos

Mirad chicos, unas páginas divertidas para trabajar de forma diferente los contenidos del relieve y rios de Espña.
¡Espero que os guste!


VAMOS A VIAJAR POR ESPAÑA

Aprendamos relieve:


Como vínculo utilizaremos el “”Google Earth”.


1.- Entender qué es un mapa y cómo interpretar las escalas.
- Se conectarán con “Google maps” y verán el mapa de C.Real, pueblos… y sobre todo la calle donde viven y el colegio donde estudian.

2.-  Ubicar y conocer los diferentes territorios que forman España
- “mapas interactivos de enrique Alonso”. Vínculos:
PUZZLES
¿CÓMO SE LLAMA?
                                   ¿DÓNDE ESTÁ?

3.-  Diferenciar, relacionar y situar la Meseta, los conjuntos montañosos de su interior, las cordilleras que bordean la Meseta, las cordilleras exteriores de la Meseta y las depresiones del Ebro y Guadalquivir.

4.- Diferenciar y situar los distintos tramos costeros de las tierras españolas  peninsulares con los accidentes costeros que delimiten el tramo.
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/espacostes1e.html (Costas. Ubicación)

Aprendemos rios de España.



5.- Entender qué es una vertiente hidrográfica, diferenciar las vertientes hidrogáficas de la Península y situar en el mapa los principales ríos españoles.

6.-  Conocer las características más destacadas del relieve, de las costas de los archipiélagos balear y canario, incluyendo el nombre de las principales islas, y de Ceuta y Melilla.

CONTENIDOS 

1. El mapa:
* Introducción y motivación:  Como vínculo utilizaremos el “Google Earth”.
1.1.-  Valoración de saber interpretar qué es un mapa y los distintos tipos de mapas que hay.
1.2.-Las escalar gráficas y numéricas.
1.3.- Interpretación de las curvas de nivel en los que se diferencien distintas alturas.
1.4.- Realización de cálculos matemáticos en  alturas y distancias.
2.-  Territorios que forman España.
2.1.-  Puzzles de las CC.AA. y provincias españolas.
2.2.- Actividades de cómo se llaman las CC.AA. y provincias españolas.
2.3.-  Ubicación en el  mapa de las CC.AA. y provincias españolas.
3.  Relieve peninsular:
3.1.- Principales unidades de relieve peninsular español.
3.2.- Reconocimiento y situación de las grandes zonas del relieve de la comunidad.
3.3.- Las depresiones del Ebro y Guadalquivir.
4.- Diferenciar y situar los distintos tramos costero:
4.1.- Localización y situación de los distintos tramos costeros de la Península.
4.2.- Señalización de los  accidentes costeros que delimitan el tramo.

5.- Vertientes e hidrografía de España:
5.1.- Las tres vertientes hidrográficas de la Península y sus principales ríos.
5.2.- Reconocimiento de las características  de los ríos que desembocan en ellas.
5.3.- Conocimiento  de las características  de los principales ríos.
6.- . Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla:
6.1.- Características más destacadas del relieve y las costas de los archipiélagos       balear y canario, y de Ceuta y Melilla.  
6.2.- Corrientes de agua en Canarias y Baleares. Barrancos y torrentes.
* Consultar vínculos anteriores
RECURSOS TIC:

MAPAS INTERACTIVOS DE ENRIQUE ALONSO
http://www.xtec.cat/~ealonso/flash/mapasflash.htm (mapas interactivos Enrique Alonso)
                  PUZZLES

                              ¿CÓMO SE LLAMA?

                                   ¿DÓNDE ESTÁ?

jueves, 15 de marzo de 2012

CHICOS Y CHICAS DE 5º  Y 6º DEL C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES DE TERRINCHES.

Intentaremos recoger cosas que realizamos en clase